La “batalla” entre los comercios y los Minnesota Twins va por la sexta o séptima entrada en su enfrentamiento con Visa y MasterCard por altas comisiones de transacción.
El equipo de béisbol y otras empresas —dos actores recientes y de peso frente a las redes de tarjetas— acusan a las compañías de violar las leyes antimonopolio al pactar comisiones infladas que los comercios deben pagar cuando aceptan tarjetas de sus clientes.
Las comisiones por transacción (“swipe fees”) rondan el 2 % de cada compra y fueron el centro de una prolongada demanda colectiva antimonopolio entre minoristas, redes de tarjetas y bancos emisores. En 2012 el caso se resolvió por US$ 7,25 mil millones, y el juez federal aprobó US$ 5,7 mil millones tras la exclusión de miles de minoristas descontentos de la parte de daños del acuerdo.
El 7 de febrero, los Twins, junto con Granite City Food & Brewery y JB Hudson Jewelers, presentaron una demanda ante el Tribunal de Distrito de EE. UU. en Brooklyn como parte de un grupo local de opt-outs (excluidos del acuerdo). La denuncia no especifica cuánto creen las empresas que se les debe.
Kevin Smith, portavoz de los Twins, describió la demanda como “una cuestión técnica para proteger nuestros intereses”. Y añadió: “Una vez que optamos por salir, el sistema legal nos trasladó la carga de avanzar para obtener un resultado justo. Veremos qué sucede”.
El abogado antimonopolio de Minneapolis Vincent Esades, representante del grupo, señaló que las compañías están básicamente repitiendo el mismo argumento contra Visa Inc. y MasterCard Inc. que planteó la demanda colectiva original. Estimó que se han presentado “cientos” de casos tras el acuerdo y se mostró confiado en que el grupo obtendrá más en daños por su cuenta que lo que habría recibido como parte del arreglo.
Por su parte, K. Craig Wildfang, el abogado antimonopolio de Minneapolis que llevó el histórico acuerdo sobre comisiones de intercambio, indicó que los resultados para quienes optaron por salir y luego litigan de forma individual han sido dispares. “Deben planear litigar sus reclamos durante los próximos años”, afirmó Wildfang.




